¡VACACIONES EN PANDEMIA! (bueno, y en no pandemia también)
Este año decidimos ir a hacer la Carros de foc. Si no la conocéis, ya tardáis. Es la ruta emblemática por el Parque Nacional d’Aigües Tortes i Estany de Sant Maurici que va de refugio en refugio.
Es muy conocida por su versatilidad: la puedes hacer en pocos días, muchos, subiendo a picos, en familia o sólo. Sirve a domingueros y a montañeros.
Nosotros decidimos hacerla en 8 días, básicamente para aprovechar las vacaciones y porque queríamos hacer cimas entre medio y alargar algunas etapas. Aquí lo mejor es conocerse a uno mismo, saber cuánto te apetece andar, cuántos días seguidos y ajustar según eso.
Nosotros hicimos lo siguiente:

Hay mil guías que os explicaran las rutas, los tiempos y la info más genérica, así que nosotros os contamos los consejos prácticos, lo que no se lee, lo típico que nadie te dice y PUM ahí está.
1. No te confíes mucho con los tiempos oficiales. El ritmo de cada uno es personal e intransferible. Nos encontramos a gente que tardaba el doble de lo que ponían las señales y a un par de vascos que lo hicieron en un tercio del tiempo indicado. Así que están bien de referencia, pero no lo toméis a ciencia cierta. Aquí cada uno a su lio.
2. Cada refu es de su padre y de su madre. No tienen nada que ver unos con los otros, hay pequeños, grandes, bien gestionados, mal ubicados, más cabañas, más edificios... Nosotros nos quedamos con Colomina y Saboredo. Refus de montaña, impolutos y nos dieron de cenar riquísimo.
3. La ruta está muy bien señalizada. Hay marcas de GR, indicaciones y fitas, pero vale la pena llevar un mapa y un GPS. Un sopetón de niebla siempre os puede jugar una mala pasada.

4. Ve bien equipado. Da igual que sea verano, lleva capas de abrigo, corta-vientos para la lluvia, crema y gafas de sol, un mini botiquín... ah! y una manta térmica, son 2€ y no pesa ni abulta nada! ;)
5. Haz picos. Valen la pena, de verdad. Pasas por muchos collados y la mayoría de veces son sólo 200 metrillos para arriba que te aseguran unas vistas espectaculares.
6. Si el peso no es un problema, llévate unos prismáticos. Hay un montón de animalillos por el parque, desde aves a cabras, isards, marmotas... MARMOTAS!

7. Habla con los que gestionan los refugios y otros excursionistas. Pregunta, infórmate y cuenta tus planes a otros. A parte de que enriquece a nivel personal, te ayuda a entender las etapas, prepararte y tomar mejores decisiones sobre la ruta y el entorno.
8. Escoge la media pensión. Los desayunos y las cenas en los refus son importantes, empezar el día con energía y terminarlo con una sopa caliente te reconfortará. El picnic de medio día te lo puedes ahorrar, es mucha comida que difícilmente terminarás y arrastrarás peso de más. Nosotros tiramos con unos picos, un pan de molde, embutido y frutos secos para todos los días.
9. Llega a los refugios antes de las 17h. Tener tiempo para darte una ducha, jugar unas cartas (eso, llevaros cartas!) y preparar la ruta del día siguiente es parte de la experiencia.
10. Tómate tu tiempo, disfrútala. Sí, se puede hacer en 4 días, o si estás cachas en menos. Pero no lo recomendamos. El PN es precioso y vale muchísimo la pena dedicarle al menos 6 días.

A los que nos conocéis sabéis que en la montaña no vamos con prisas. Nos gusta disfrutar de las vistas y encontrar el lugar perfecto para el bocata! Esperamos que os hayan servido los consejos, si tenéis dudas escribidnos por Instagram en @andalanes_
¡Nos vemos por las montañas!
