Return to site

Viajamos al fin del mundo!

Ushuaia, argentina

· viajar,patagonia,argentina,travel,excursión

Esto de ir a la Patagonia es un rato oye.

Que hay sitios preciosos al lado de casa, sí, pero nosotros teníamos que ir a la otra punta del mundo, porque sino como que no luce ;)

Unos miles de kilómetros, 30h y 3 vuelos después hemos llegado a lo más sur de Sudamérica: Ushuaia! Después de nosotros, los pingüinos y ya.

Un mini aeropuerto entre montañas nos espera aquí abajo. Junto a la pista de aterrizaje una sala. Una. Control-Maletas-Visados, así, todo junto. Me esperaba un pueblito, pero no. Ushuaia es grande, tiene unos 60.000 habitantes, autobuses de linea y lo mejor, barcos y montañas.

broken image

Alquilamos un apartamento para unos días así que antes de quedarnos sin luz hacemos la compra en un mini-mini-súpermini-súper. Los ushuaienses molan, aquí no hay bolsas de plástico, las prohibieron en 2012, así contribuyen a reducir la inmensa cantidad de plástico que acaba cada año en el océano.

Como buenos montañeros estamos alucinando, este es el inicio de los Andes, la cordillera más larga de la tierra y nos sentimos diminutos entre sus montañas. Calentamos unos días subiendo a Laguna Esmeralda, un lago glaciar espectacular y comemos con vistas al glaciar Albino. Las fotos lo cuentan mejor que yo.

broken image
broken image

Aquí hace frío pero el sol pica con ganas, los humanos somos tan inteligentes que nos hemos cargado el 25% de la capa de ozono en las zonas más australes del planeta. Ole nosotros. Dicen que te puedes quemar la piel en solo 5 minutos, así que nos embadurnamos hasta las orejas.

Salimos de Ushuaia y viajamos al norte, pasando por Rio Grande cruzamos el paso fronterizo de San Sebastián y el estrecho de Magallanes; finalmente, tras 11h, llegamos a Punta Arenas.

El principal motivo de estar aquí es Isla Magdalena, vamos a ver pingüinos. PINGÜINOS. Espera, otra vez por si no os habéis enterado, ¡PINGÜINOS!

La ilusión de ver animales en su hábitat natural me suele rebosar por las orejas, pero si además son pingüinos ya me muero. Una colonia de 60.000 pingüinos viven tranquilamente en esta mini-isla en la época de reproducción. Hay un caminito por el que puedes recorrer la isla pero si se te cruza un pingüino, tiene preferencia!

Así, por destacar algo relevante, os cuento 3 cosas que no sabía de los pingüinos:

- Gritan como unos descosidos

- Caban su nido con las alas (en plan: tengo alas, no vuelo pero sí cabo, what?!)

- Te ignoran a otro nivel

broken image
broken image

Patagonia es alucinante y esto es solo la punta del iceberg. Continuamos para bingo en Torres del Paine…

Información útil:

¿Dónde dormir?

Normalmente evitamos ubicaciones céntricas por exceso de gente y comercios, pero en Patagonia hay pocos excesos, buscad sitios céntricos y decentes, vale la pena.

En Ushuaia alquilamos un apartamento lejos del centro y tuvimos un poco de lio para saber horarios de los buses y coordinar con la tarjeta “Sube”.

En Punta Arenas nos quedamos en el Hostal Rynaike y fue un acierto!

¿Dónde comer?

En general la oferta es limitada, encontraréis todos los restaurantes/bares en las calles más céntricas. En Punta Arenas comimos en La Luna que nos gustó bastante!

Más…

¡Muy importante! Cuando entras en Chile te dan un papelito de inmigración, no te lo dicen, pero guárdalo como si fuera tu vida. Sin él no te dejan salir del país.

Viajar cómodos. Las distancias son largas y los viajes llenos de pasos fronterizos, cambios de transporte etc.. Mejor no pasar comida en las fronteras y cargaros de paciencia!

broken image